Invertebrado
Este invertebrado clasificado entre los artrópodos, Drosophila melanogaster, ha sido objeto de muchas investigaciones científicas
Características
En 1794, Lamarck subdividió a los que luego se denominó «invertebrados» en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la «Historia natural de los animales invertebrados» (Histoire naturelle des animaux sans vertèbres), con descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizándose, sus límites han de hacer
- Suelen ser animales de pequeño tamaño.
- Carecen de esqueleto interno articulado (óseo o cartilaginoso). Algunos sí tienen, como los artrópodos, pero se trata de un esqueleto externo denominado exoesqueleto.
- Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia dura.
En nuestros días, la investigación sobre los invertebrados permitió descubrir varias centenas de especies de gran potencia científico, industrial, económico o hasta alimentario, y la medicina moderna debe muchísimo a animales inesperados como el cangrejo de herradura, las medusas, el plancton.2 Los insectos, más fáciles capturar, identificar y conservar permanecen el mejor conocido grupo de invertebrados.
Tratándose del número de especies, la parte más importante de la biodiversidad conocida está constituida por organismos invertebrados. Sobre 1,7 a 1,8 millón de especies censadas en 2005 (según los criterios retenidos para su clasificación), encontramos cerca de 990 000 animales invertebrados.
Los invertebrados no forman un grupo monofilético : esta noción ha estado abandonada por las clasificaciones recientes (clasificaciones phylogénéticas). El término invertebrado queda sin embargo utilizado para designar un conjunto de seres vivos que comparten la característica por defecto de no poseer columna vertebral.
Uso
En la práctica profesional de la zoología, y en su enseñanza, la distinción entre vertebrados e invertebrados sigue ocupando un lugar, siendo comunes los departamentos universitarios, revistas científicas o manuales de zoología dedicados a los invertebrados, como el libro de Brusca y Brusca;3 y el de Hickmann, aunque esto debe interpretarse como efecto de una tradición, y no como el reconocimiento de validez o utilidad científica al concepto. En el tratamiento académico de la diversidad de los invertebrados se ha seguido utilizando extensamente la distinción de dos categorías: los artrópodos y los no artrópodos. Pero el problema que presentan estos últimos es análogo al indicado más arriba para el concepto de “invertebrados”.Algunos filos y ejemplos
- Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos.
- Moluscos: almejas, calamares, pulpos, caracoles.
- Poríferos: esponjas.
- Cnidarios: medusas, corales, pólipos.
- Equinodermos: estrellas de mar y erizos de mar.
- Platelmintos: gusanos planos (muchos son parásitos).
- Nematodos: gusanos cilíndricos.
- Anélidos: lombrices de tierra, sanguijuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario