lunes, 16 de enero de 2017


AGROPECUARIA ASISTIDA POR LAS TICS

PROGRAMA VIVE DIGITAL como las TIC han revolucionado la manera de comprar y vender, como es el caso de Siembra Viva, sitio web que permite a pequeños agricultores vender sus productos sin intermediarios













LAS TIC EN LA AGRICULTURA CONECTANDO A PEQUEÑOS PRODUCTORES CON CRECIMIENTO REDES E INSTITUCION

En este capítulo encontraran varias aplicaciones que facilitan las actividades de los agricultores y campesinos, una de ellas es Suganet , idea que surge de la necesidad básica de un ganadero al comprar reces, aprovechando el precio de una forma ágil y confiable.


Aportes de las TIC en las actividades agrícolas

A  partir  de  los  desafíos  que  enfrenta  el  sector agrícola,  es  posible  determinar  algunas  áreas en las cuales las TIC pueden contribuir a incrementar la eficiencia de la producción primaria y a elevar la competitividad de las cadenas agroalimentarias.

Trazabilidad agrícola.

 Implica la recopilación, almacenamiento, gestión y difusión de información asociada a un producto alimenticio. 

Gestión de recursos naturales.

El uso y gestión de los recursos naturales como el agua, el suelo y los bosques constituyen un campo de gran importancia que está expuesto a serias amenas que merecen atención prioritaria y urgente.

Además,  las  TIC  facilitan  la  implantación  de aplicaciones para analizar la calidad del agua y de los suelos, controlar riegos y abonados, o condicionar y controlar las condiciones de producción en instalaciones. 
Agricultura  de  precisión.
Es  una  modalidad agrícola que emplea métodos de análisis de producción, control y seguimiento, interpretación y decisión. Incluye desde la automatización en la recogida y tratamiento de los datos procedentes del campo de cultivo para su posterior realimentación en la toma de decisiones, hasta la gestión completa de la explotación.

Automatización aplicada a la manipulación de cultivos.

La utilización técnicas automatizadas en el campo, puede facilitar las labores de siembra y trasplante, la aplicación de nutrientes y/o productos fitosanitarios o la recolección. En el sector agrícola existen varias posibilidades de automatización:

Siembra automática.



La siembra de los diversos tipos de cultivos conlleva distintas necesidades que deben ser satisfechas por las máquinas sembradoras. Sin embargo, para un mismo tipo de cultivo, la siembra es un proceso sencillo y repetitivo, que una máquina puede realizar de forma automática.

Recolección  automática. 

Los  sistemas  de  recolección  mecanizada de granos y semillas son una opción  que  se  viene  usando  ya  con  gran  éxito, desde hace cierto tiempo. La recolección mecanizada de frutas y hortalizas también ha sido objeto de estudio durante los últimos años y el problema tecnológico está resuelto con un sistema de visión artificial que detecta la fruta u hortaliza y es capaz de dirigir el brazo de un robot.

Portal web.

Un portal accesible vía Internet proporciona interactividad y facilita la creación de una comunidad virtual de agricultores que hace posible,  entre  otras  cosas,  intercambiar  conocimientos, experiencias y opiniones, comercializar productos en origen, difundir información sobre seguridad alimentaria, normativas, certificaciones, legislación o nuevas técnicas de producción agrícola.

Realización automática de injertos. 

Los injertos son operaciones que requieren destreza y habilidad manual, tienen un alto riesgo de propagar enfermedades muy graves (bacteriosis) y que se aplican a un número cada vez mayor de especies hortofrutícolas. Debido a su carácter repetitivo un brazo de robot es capaz de efectuar la operación.

Subastas  y  mercados  de  intercambio. 

Los agricultores  ofrecen  sus  productos  según  distintos modelos de intercambio. Requiere de precisiones legales que confieran seguridad a las transacciones.

Manipulación en invernaderos.
  
Los invernaderos más sofisticados utilizan una serie de máquinas, más propias de las industrias que del campo, como son las traspaleas y las carretillas elevadoras, que permiten un transporte rápido y cómodo de macetas y contenedores.

Clasificación de frutos. 

En el proceso de clasificación  de  los  frutos  se  emplean  pequeñas máquinas  calibradoras  o  de  clasificación  que son capaces de separar los frutos en función de su tamaño, lo que permite la venta directa des -de la explotación. Esto posibilita el aumento del precio del producto y evita su manipulación por parte de intermediarios.

EL CONCEPTO DE e-AGRI CULTURA O CIBERAGRI CULTURA

La e-Agricultura es un nuevo campo dentro de la informática agraria, el desarrollo de la agricultura y la empresa agrícola. Se refiere a los servicios y la información agrícola suministrada o mejorada a través de Internet y las tecnologías relacionadas. La e-Agricultura supone la teoría, el di -seño, la producción, la evaluación y la aplicación de formas nuevas (novedosas) de emplear las TIC ya existentes y las que van surgiendo.

Correo electrónico

Representa un modo sencillo y económico de comunicarse con los demás actores de la cadena. El uso de esta aplicación, además, permite rebasar, múltiples barreras y reducir el tiempo de interacción.


Es una página que informa sobre los temas agropecuarios en Costa Rica además de proyectos del gobierno para el mejoramiento y apoyo al sector.

¿Cómo deberían de trabajar las TIC

en el sector agropecuario?En  este  sentido,  las  TIC  sirven  como  herramientas  de  transferencia  de  conocimiento entre los productores de manera que las decisiones que tomen estén basadas sobre más y mejores elementos.


La agricultura de precisión es un concepto agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en la existencia de variabilidad en campo.

 Las TIC brindan posibilidades a los productores de poder encontrar compañías de seguro para así minimizar los riesgos de las actividades de cosecha.

Las TIC para la mejora de la gestión de la tierra (por ejemplo, suelos) y para el planeamiento del uso de la tierra






No hay comentarios:

Publicar un comentario