lunes, 30 de enero de 2017


Las tics en la agropecuaria

La importancia de las tecnologías de la información y comunicación para la agricultura y ganadería, a primera vista, junto con las escasas estadísticas sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector agropecuario indican un rezago en comparación con otros sectores productivos. 



En Chile, solo 6% de los agricultores y trabajadores calificados agropecuarios había utilizado Internet en 2006, siendo las operaciones bancarias el uso productivo principal. Las zonas rurales tienden a tener bajos niveles de conectividad a Internet y los productores no reportan el uso de las TIC en sus labores. Sin embargo, la penetración de los teléfonos celulares viene creciendo sostenidamente en el sector agrícola y en las zonas rurales.

La creciente presencia de las TIC en las cadenas agroalimentarias tiende a generar automatización y eficiencia: ya bien en el uso de las maquinarias y equipamientos, ya bien en el conocimiento de los campos, para facilitar la productividad de los lotes a cultivar.
Su objetivo principal en la agricultura es apoyar la mejora de procesos y productos, junto a la intermediación de las personas que desarrollan y operan.
 


Produciendo buenos resultados en el buen uso de las TIC.
 


Hoy en día el uso de las TIC incide positivamente en la competitividad de las cadenas agroalimentarias, en tanto reduce los costos de producción, cuando por medio de su utilización, se ahorran recursos. 



El impacto se puede notar directamente en el precio de los productos logrados, es decir, el uso de software facilita la ejecución de operaciones y organizan los controles de los costos de transporte y de transacción.

Debido a que la utilización de estas herramientas reduce costos y mejora los márgenes de ganancias, se considera que el impacto es sumamente positivo, ya que no sólo agiliza el traspaso de información sino también el estado de los productos competidores y sustitutos.


El impacto se puede notar directamente en el precio de los productos logrados, es decir, el uso de software facilita la ejecución de operaciones y organizan los controles de los costos de transporte y de transacción.

Debido a que la utilización de estas herramientas reduce costos y mejora los márgenes de ganancias, se considera que el impacto es sumamente positivo, ya que no sólo agiliza el traspaso de información sino también el estado de los productos competidores y sustitutos.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario