lunes, 16 de enero de 2017

IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN LA AGROPECUARIA

 

IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS  EN LA AGROPECUARIA



A través del tiempo y del espacio, en el transcurso de la historia se han dado situaciones cuanto al estudio de las matematicas.Lo difícil de aprenderla, la incomprensión que la gente cree tener y la poca aplicabilidad que se le da en la vida cotidiana.
Comento brevemente la historia sobre las enseñanzas de las matemáticas en la línea del tiempo de hechos relevantes: los documentos más antiguos sobre la enseñanza son las tablas de arcilla encontradas en babilonia sobre aritmética y geometría, en Grecia cuna de las matemáticas racional llevo con mucho interés el estudio de esta ciencia como los elementos de Euclides, se hacen más descubrimientos en el tiempo se desarrollan nuevos métodos para que nosotros los profesionistas en formación tengamos que darle la importancia tan relevante que tiene en nuestra formación como en la vida que vivimos, ahora para nosotros que estamos involucramos en lo del razonamiento matemático, observamos la gran metodología de buscar el medio más fácil y logístico de resolver los problemas sin dificultad.  

 


Debemos comprender que la enseñanza de las matemáticas se ha visto acompañada de la resolución de múltiples problemas, son herramientas y recurso para el desarrollo del pensamiento, hay veces las usamos en forma mecánica y rígida, las matemáticas está en nuestras casas: a través de los periódicos cuando lees asuntos científicos o lees las páginas que contiene; la radio y televisión como cuando dicen de la bolsa de valores y los cambios del dólar y como predicen los climas con sus temperaturas; cuando se compra la despensa se calculó lo llevado al súper y no comprar de mas, es infinito de cómo utilizamos las matemáticas muchas veces sin darnos cuenta.
Yo ocupo las matemáticas usando el despertador poniéndole la hora de levantarse, cuando le pongo a mi vehiculó gasolina de cuanto pago y cuantos litros hecho, cuando voy al súper me fijo de los precios de los artículos o despensa etc.
Todas las personas podemos hacer matemáticas aunque no todo mundo haya tenido suerte de poder aprender conocimientos matemáticos académicos hay trabajos de investigación que todas las personas tienen las capacidades básicas de aprender, porque no todos disponen de las oportunidades para aprender ni las mismas capacidades para desarrollar sus aprendizajes.

Introducción:
 
El desarrollo de la Agricultura en Cuba a lo largo de un siglo ha sido un hecho significativo por su contribución en el orden socioeconómico del país como fuente de alimentación para la población, además de contribuir al incremento de las riquezas nacionales por los ingresos obtenidos fundamentalmente de la industria azucarera.
En los tiempos actuales se procura una agricultura sostenible y ecológica, el déficit de productos que de ella se obtiene hace necesario crear estrategias encaminadas a una recuperación cuantitativa y cualitativa de todos los procesos que en ella intervienen para satisfacer las demandas.
En este sentido la formación de especialistas de alta calificación juega un papel fundamental en dicha actividad pues deben ser capaces de resolver problemas que se presenten en las empresas agropecuarias.


Desarrollo: 
 El estudio actual de la Matemática se caracteriza por:
 
·     Desarrollo de las nuevas teorías Matemáticas.
·     Posibilidades de utilizar Modelos Matemáticos más precisos debido al desarrollo de los medios computarizados.
·     Enfoque globalizado del objeto de estudio de las ciencias como consecuencia de la necesidad de considerar los problemas complejos de la carrera con enfoque integrador.
 
Estos tres factores son los que han influido para considerar la necesidad en las diferentes ramas de la ciencia y la técnica de elaborar Modelos Matemáticos que permiten el estudio de sus diferentes objetos.
La sociedad moderna dispone hoy de un desarrollo científico-técnico que interactúa con todos los aspectos de su multifacético avance, por lo que es importante, la ampliación constante de los conocimientos y la familiarización  permanente con las novedades de la ciencia y la técnica.



 Determinísticos:


 Son aquellos en los cuales a cada variable y parámetro le corresponden números fijos definidos en cualquier conjunto de condiciones establecidas.
Una clase importante de estos modelos lo conforman los:
·  Modelos simplificados de Programación Lineal.
-    Modelo Matemático para la determinación de la especialización de la empresa y la combinación óptima de las ramas.
-    Modelo Matemático para la optimización de la utilización de los fertilizantes minerales en la empresa.
-    Modelo Matemático para la optimización de la estructura del rebaño.
-    Modelo para la optimización del balance alimentario del ganado vacuno en la empresa.
 


Estocásticos:

 Son aquellos modelos que describen los procesos casuales que están subordinados a las leyes de las teorías de las probabilidades y las variables ó parámetros no se conocen con exactitud.
 Actualmente una clase muy útil de estos modelos son los denominados:
·        Modelos de Simulación.
Por la complejidad y las características que presentan los sistemas agrícolas, los cuales tienen carácter biológico y aleatorio, son considerados como procesos estocásticos. La posibilidad de uso de los modelos de simulación se ve en el marco de lo que se ha llamado Análisis de Sistemas, como la mejor alternativa en las ciencias agrícolas, ya que pueden conformar una herramienta de experimentación y predicción que permita estudiar y resolver los problemas agrícolas.

Conclusiones
La Matemática es un instrumento de trabajo indispensable en la solución de problemas de la especialidad y de la producción por su formación desarrolladora en cuanto al pensamiento analítico, reflexivo, deductivo y creador, por lo que hemos concluido que:
·     La Modelación Matemática como elemento directriz contribuye a integrar los diferentes saberes.
·     Privilegiar la Modelación matemática permite la motivación por esta disciplina por estudiantes de la especialidad de Agronomía.
·     La solución de problemas profesionales desde los primeros años incrementa el interés por la carrera.
·     La realización de los problemas interdisciplinarios requiere de un plan de acción conjunta por las diferentes disciplinas.
·     La utilización de modelos matemáticos inciden en la formación de Ingenieros Agrónomos capaces de desplegar su actividad en las empresas agrícolas ó en centros de investigación, teniendo incluso posibilidades de asumir cargos de dirección y por lo tanto influir de manera consecuente en la toma de decisiones.
 


 http://www.maseducativa.com/revista/

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario